¿Por qué hay gente en contra de "la IA"?
26 Sep 2025No entiendo la oposición total y absoluta a todas las herramientas generativas que tiene alguna gente. Y menos en redes sociales, ¿por qué se oponen a la IA pero no a Instagram o a TikTok o a YouTube? ¿Y si digo que todo eso usa IA? ¿Qué sería de todas esas plataformas sin las recomendaciones? ¿Alguien recuerda YouTube antes de las recomendaciones? Era un portal al que acudías cuando querías buscar un vídeo sobre algo concreto. No lo abrías “a ver qué salía”, no entrabas simplemente a hacer scroll hasta encontrar algo interesante. ¿Deberíamos volver a la web de antes de las redes sociales? ¿O a antes de Google y el SEO? ¿Dónde está la línea?
Y ya puestos, ¿qué pasa con los coches? ¿los camiones, los barcos, los aviones, los puertos automatizados, SHEIN, ZARA, McDonald’s, Carrefour, Mercadona o cualquier cadena enorme que use logística e IA para abastecer sus tiendas? ¿Y los móviles? ¿¿¿Todo eso bien pero la IA generativa mal???!!!
Deberíamos pedir la regulación de la IA igual que se regulan los coches, los aviones o la música. Decidir qué usos son adecuados y cuáles son punibles. Obligar a las empresas a pagar impuestos, declarar qué datos usan y que se requiriera opt in del autor, pagado, para usarlos.
Pero pedir su prohibición es como pedir que se prohíba la electricidad. Pretender ignorarla es como decir que separemos la basura y que luego todo acabe en el mismo vertedero. Como pretender arreglar el cambio climático cuidando un bonsái.
El problema no es la tecnología, ni las herramientas. El problema es el sistema capitalista extractivista que tenemos. Las herramientas generativas de imágenes no son más que una extensión del concepto de los bancos de imágenes. ChatGPT es la culminación de Amazon Turk y de Yahoo Respuestas. ¿Por qué Yahoo Respuestas o Stack Overflow estaban bien pero ChatGPT está mal?
Hubo gente que dedicó cientos y miles de horas a esos foros, a escribir con detalle respuestas a preguntas complicadas, a mantenerlas, editarlas, corregir todos los errores, a cambio de unos cuantos likes o un poco de karma. Luego la empresa ha vendido todo ese contenido. Nunca fue de los autores que dedicaron su tiempo a hacerla crecer, pero el problema es la IA.
Siempre ha habido agencias y empresas que han escatimado precios a diseñadores y escritores. Que si podían, cogían una imagen de un banco de imágenes, con marca de agua y todo, y la ponían en su web o su publicidad. O le pedían vete a saber a quién que perpetrara alguna atrocidad con 25 tipos de letra y imágenes cogidas de Google para su cartel, su evento cutre o su directorio basura. Los hay que han ido mucho más allá, los periódicos hoy en día tienen más publicidad que contenido y más servidores que personas trabajando en ellos, pero seguimos señalando a la IA.
La IA es la nueva huella de carbono, es el nuevo “El tabaco mata”. Entiendo que haya gente enfadada porque todo vaya a peor, porque vean su trabajo peligrar o aquello a lo que han dedicado gran parte de su vida menospreciado y vendido ahora a unos cuantos céntimos el millón de tokens. Pero no entiendo la respuesta. La IA no te va a quitar el trabajo. Otro trabajador usando la IA tampoco te va a quitar el trabajo. El que te quita el trabajo es el que decide hacerlo con IA en lugar de pagarte, porque le sale más barato, porque así no paga impuestos ni comisiones ni las horas, ni tiene que pedirle nada a nadie.
Y sorpresa, ese alguien somos todos. Si usas las redes sociales usas IA, si tienes un móvil usas IA, si haces fotos usas IA, si compras en cualquier cadena, cualquier marca, cualquier fruta o carne que no sea de proximidad y que no pagues en efectivo, usas IA. Si viajas, si trabajas y pagas impuestos, si usas electricidad o agua, usas IA.
La IA generativa es sólo un paso más, pero hace mucho tiempo que llevamos andando este camino.